La industria de productos para el bloqueo de la radiación ha crecido hasta convertirse en un sector multimillonario. Hoy en día, puedes comprar cientos de diferentes escudos de defensa 5G, bloqueadores de radiación, y otras herramientas de protección contra la misma.
Con tantas herramientas de protección contra la radiación para elegir, es difícil saber cuál es la adecuada para ti.
Hoy destacamos los mejores materiales de protección contra la radiación que puedes comprar para protegerte a ti y a los tuyos.
La radiación electromagnética en nuestros hogares
Los móviles, aparatos electrónicos y el Wi-Fi en general irradian campos electromagnéticos perjudiciales para la salud.
Se puede contrarrestar de forma sencilla la contaminación electromagnética tomando algunas precauciones específicas para casas rurales.
El principal problema, es que es los síntomas y enfermedades que pueden ocasionar este tipo de ondas electromagnéticas en nuestra salud pasan casi inadvertidos. Muchas veces los mareos, el dolor de cabeza, el picor de los ojos, la fatiga o la pérdida de concentración pueden ser ocasionados por este tipo de ondas electromagnéticas.
Aunque, nuestro entorno está plagado de tecnología que nos somete a radiaciones las 24 horas del día, estamos expuestos a las bajas frecuencias de tendidos, transformadores y sus estaciones, electrodomésticos y el cableado eléctrico del hogar.
Para reducir nuestra exposición en casa y luchar contra las bajas frecuencias de estaciones eléctricas además de los transformadores o contra las altas frecuencias de las antenas de telefonía móvil cercanas, la mejor solución es cambiar algunas cosas en el hogar.
Mejores materiales anti radiación electromagnética para tu casa
Actualmente, es muy fácil proteger una vivienda contra las ondas electromagnéticas emitidas por las antenas de telefonía móvil, las emisiones que pueda ocasionar el 5G, los sistemas de Wi-Fi y otros tipos de antenas que conviven en nuestro entorno.
Siempre puedes optar por comprar varios materiales de blindaje y sistemas de protección para apantallar en la radiación electromagnética de tu casa.
En casas aisladas puedes encontrar varios tipos de materiales que pueden servir para aislar por completo tu vivienda de la radiación que provoca las ondas electromagnéticas.
Los siguientes materiales son los más usados:
- Pinturas de blindaje.
- Telas de blindaje.
- Mallas de blindaje.
- Películas adhesivas.
- Tomas de tierra.
A continuación, puedes leer las características que ofrece cada uno de este tipo de materiales.
Pinturas de blindaje
Este tipo de pinturas han sido diseñadas específicamente para blindar espacio hospitales contra la radiación microondas, que proviene de las antenas de telefonía móvil y de las ondas electromagnéticas.
Este tipo de pintura se puede aplicar tanto en el interior como en el exterior de la vivienda, siendo igual el tratamiento al de una pintura plástica normal.
Telas de blindaje
La mayor parte de la radiación que emiten las antenas entra por las ventanas. Por este motivo, es muy importante apantallar este tipo de punto sensible para blindar las ventanas contra la radiación de tu vivienda.
En este caso, se pueden colocar visillos o cortinas confeccionados con tela de blindaje que apantalla la radiación.
Mallas de blindaje
En las casas de nueva construcción o cuando se realizan reformas, se puede incorporar una malla conductiva para brindar las ondas electromagnéticas en paredes, techos y suelos.
Este tipo de mallas, también se puede utilizar en superficies exteriores como por ejemplo: en el tejado de los edificios y también se puede fijar a las estructuras de balcones o terrazas para apantallar los espacios exteriores.
Películas adhesivas
Las películas adhesivas son otra opción muy popular que también puede blindar las ventanas contra las radiaciones.
Este tipo de material cuenta con una capa metalizada que a pantalla por completo la radiación. Además, cuenta con una capa adhesiva en la otra cara para que se activa con agua.
Esta opción es perfecta cuando el marco de la ventana es de aluminio, de PVC o madera. De esta forma, dejarán entrar la radiación si no está tratado con pintura de blindaje.
Tomas de tierra
Además de las mallas de blindaje, las pinturas y otros materiales se necesita una conexión a tierra para apantallar las radiaciones de alta frecuencia.
Es recomendable realizar una toma de tierra para evitar la generación de campos eléctricos de baja frecuencia por la cercanía de cables eléctricos instalados. Es bastante sencillo instalar este tipo de toma de tierra para tu sistema de blindaje en casa.
Material para paredes
Las telas metalizadas son unos materiales muy flexibles que se adaptan a diversas aplicaciones. Están especialmente indicadas para espacios en dónde se utilice el ladrillo, el hormigón o el pladur.
Este tipo de material para paredes se puede fijar directamente a la superficie blindando de esta forma una cola de dispersión o otra forma de fijación según las necesidades de la obra.
Ventanas apantalladas
Las ventanas apantalladas proporcionen una eficacia de blindaje muy alta para las personas más exigentes. Este tipo de ventanas a pantalla de atrás se pueden encontrar en salas de hospitales, pero también se pueden adquirir para casa.
Están formadas con una base de cristal o policarbonato. Este tipo de ventanas incorporan una malla fina que combinan una buena visibilidad con una alta eficacia de blindaje a las radiofrecuencias.
Este tipo de producto se puede utilizar tanto en áreas urbanas como en áreas rurales. Sobre todo para aquellas viviendas que estén ubicadas cerca de transformadores de electricidad o de antenas de telefonía móvil.
Juntas de puerta
Las juntas sirven para rellenar el espacio entre la puerta y su marco. Cuando la puerta está cerrada por completo este actúa como un material conductivo. Este tipo de juntas apantalladas están fabricadas con neopreno y cuentan con un revestimiento de un textil conductivo. Es bastante fácil de instalar.
Rejillas de ventilación
Las rejillas de ventilación apantalladas cuentan con una estructura de panal, que mantienen una alta eficacia de blindaje en la zona apantallada. Puedes encontrar este tipo de producto fabricado en diversos materiales como el acero inoxidable, el cobre y el aluminio.
Pinturas conductivas
Este tipo de pintura se pueden aplicar tanto en el interior como en el exterior de la vivienda y se puede usar como una pintura normal.
Mallas de blindaje
Si estás realizando una obra o reforma en tu casa rural, puedes incorporar una malla conductiva para brindar las ondas electromagnéticas de las paredes y suelos. Además, estás medias te pueden ayudar a brindar superficies exteriores cómo puede ser el tejado la terraza de tu casa.
Materiales anti radiación electromagnética
Las opciones más habituales en lo que respecta a materiales anti radiación electromagnética son la hojalata (con acabado mate o brillante) y la alpaca (o metal blanco). A continuación tienes un breve resumen de las características de cada uno:
Hojalata
El acero estañado u hojalata es una solución ideal de bajo coste que funciona bien desde las frecuencias más bajas del rango de los kHz hasta las más bajas del rango de los GHz. El acero al carbono proporciona un aislamiento magnético de frecuencias bajas que no permiten otros materiales anti radiación electromagnética, como el cobre o el aluminio. Además, el estañado ofrece protección frente a la corrosión para el acero, además de una excelente superficie de soldadura para unir el sistema de protección al circuito electrónico.
Alpaca o metal blanco
La alpaca o metal blanco es una aleación de cobre, níquel y zinc que se utiliza sobre todo por sus propiedades de resistencia a la corrosión. Además, el material base es estéticamente agradable, y no requiere de un baño posterior para hacer que se pueda soldar o que sea resistente a la corrosión. Funciona bien como protección frente a las interferencias desde el rango medio de los kHz hasta los GHz. Por si esto fuera poco, se puede usar en aplicaciones relacionadas con aparatos de resonancia magnética.
Cobre
El cobre es la opción más fiable entre los distintos materiales anti radiación electromagnética porque resulta muy eficaz para atenuar las ondas magnéticas y eléctricas. Desde instalaciones de resonancia magnética en hospitales hasta equipos informáticos básicos, el cobre cumple su función de manera muy efectiva. Además, gracias a la versatilidad de este metal, se puede alear con facilidad para crear latón, bronce al fósforo y cobre al berilio. Normalmente estos metales son más caros que las protecciones hechas con hojalata o alpaca, pero también ofrecen una mayor conductividad. Por otro lado, debido a su elasticidad, el bronce al fósforo y el cobre al berilio suelen usarse en contactos de baterías y en muelles.
Aluminio
Aunque la fabricación del aluminio presenta algunas dificultades, sigue siendo una opción excelente para una gran cantidad de aplicaciones debido a su naturaleza no-ferrosa, a su relación resistencia-peso y a su elevada conductividad. El aluminio tiene casi el 60% de la conductividad en comparación con el cobre, aunque requiere prestar atención a la corrosión galvánica y a la oxidación. Además, este material se oxida con el tiempo y es difícil de soldar por sí solo.
Cómo funcionan los productos de protección
Los productos de protección funcionan gracias a la atenuación. Este concepto implica la pérdida gradual de la intensidad a medida que una sustancia o una partícula fluye a través de una barrera. Por ejemplo, unas gafas de sol disminuyen la intensidad de la luz solar cuando los rayos pasan por los cristales tintados. De esta forma, atenúan los rayos de sol.
En lo que respecta a los materiales anti radiación electromagnética, su finalidad es atenuar las partículas dañinas procedentes de tu entorno que pueden interactuar con el ADN de las células.
Así es como estas barreras eliminan algunas formas de radiación:
- Electrones: las barreras pueden desactivar las partículas con carga. Esto hace que pasen a ser inofensivas, ya que absorben toda su energía.
- Neutrones: la dispersión elástica e inelástica puede reducir la potencia de la radiación.
- Rayos X y gamma: las emisiones de fotones inciden sobre el metal para liberar un electrón. El objetivo es dispersar y difuminar las partículas para reducir su concentración.
Cada aplicación utiliza diferentes materiales anti radiación electromagnética. Algunos de los factores que contribuyen a la elección del material incluyen su resistencia, sus propiedades térmicas, su coste, su efectividad y su resistencia a los daños producidos en determinados entornos industriales.
¿Cuáles son los mejores materiales anti radiación electromagnética?
Los materiales más usados para el apantallamiento o protección electromagnética son los siguientes:
- Hojalata
- Acero al carbono
- Cobre
- Aluminio
- Níquel
- Zinc
- Alpaca o metal blanco
Las interferencias electromagnéticas influyen en el diseño de prácticamente todos los dispositivos del mercado, tanto si se trata de aparatos médicos como de sistemas de navegación o microprocesadores.
Cómo bloquear la radiación gamma y los rayos X
En lo que respecta a la protección frente a los rayos X, el principal factor es la densidad. Éste es el motivo por el que las mantas y los delantales de plomo son la mejor opción para combatir los rayos X y gamma.
Después de todo, el plomo tiene una enorme cantidad de protones en cada átomo (82, para ser concretos), lo que hace que sea un material muy denso. También es posible optar por distintos grosores dependiendo de la cantidad de protección que necesites. Eso sí, es necesario elegir el grosor con cuidado, porque uno insuficiente podría permitir que pase una pequeña cantidad de partículas gamma o de rayos X.
Entre los mejores materiales anti radiación electromagnética para los rayos X y gamma se encuentran los siguientes:
- Mantas y delantales de plomo (materiales de alta densidad o de baja densidad con un mayor grosor).
- Láminas, placas, losas, conductos, bloques y vidrio con plomo.
- Compuestos de plomo, polietileno y boro.
- Fundas de plomo
- Pellets de plomo
- Paredes de plomo
- Masillas y resinas con plomo
- Demron (para radiación gamma de baja energía)
Cómo bloquear las radiaciones alfa y beta
En lo que respecta a la protección frente a las radiaciones alfa y beta, debería priorizarse la densidad frente al grosor. Las partículas alfa se pueden bloquear fácilmente mediante una lámina de plástico o de papel.
Además, los materiales plásticos también pueden detener las partículas beta, planteando así una opción más asequible. De hecho, aunque el plomo es muy denso, no proporciona un efecto importante contra la radiación alfa y beta.
Los materiales que bloquean la radiación alfa y beta serían:
- El plástico (de un centímetro de grosor) puede bloquear la radiación alfa y beta de alta energía
- El papel (de dos centímetros y medio de grosor)
- Tejidos de tipo Demron
¿Cómo bloquear la radiación por neutrones?
Los neutrones son partículas únicas: carecen de carga y pueden traspasar materiales densos como el plomo con más rapidez que otras partículas. Así que para protegerte contra la radiación por neutrones es recomendable optar por un material con un número atómico bajo.
En este sentido, el mejor compuesto es el hidrógeno porque es el elemento más ligero de la tabla periódica. Cuando la radiación por neutrones interactúa con esta barrera de baja densidad, los neutrones no pueden traspasarla.
Ahora bien, como el bloqueo de los neutrones puede hacer que los materiales de baja densidad liberen rayos gamma, lo mejor es usar una barrera protectora con materiales de baja y de alta densidad.
De esta forma, los materiales anti radiación electromagnética de baja densidad pueden hacer que los rayos gamma se dispersen, mientras que los de alta densidad permiten evitar que se liberen los rayos gamma. Esta potente combinación puede contribuir a proporcionar una barrera impenetrable contra la radiación por neutrones.
Los mejores materiales que bloquean la radiación por neutrones son el hidrógeno y sus compuestos, como el agua.
Cómo medir la dosis de radiación
Es importante poner a prueba la eficacia de las barreras anti radiación. Por suerte, hay un montón de lugares de trabajo que disponen de sistemas de vigilancia usando herramientas de alta calidad para detectar rayos X y gamma.
Si en el espacio de trabajo hay una elevada cantidad de radiación, los empleados deberían llevar dosímetros para asegurarse de que no absorben demasiada. El dosímetro registra la cantidad de exposición e indica un valor para que un experto pueda analizar los datos.
Si la dosis excede los 400 microsieverts en una semana, será necesario tomar medidas para aumentar la protección en las instalaciones, como el uso de materiales anti radiación electromagnética. Nadie debería absorber más de 20 milisieverts de radiación al año.
La industria de productos para el bloqueo de la radiación ha crecido hasta convertirse en un sector multimillonario. Hoy en día, puedes comprar cientos de diferentes escudos de defensa 5G, bloqueadores de radiación, y otras herramientas de protección contra la misma.
Con tantas herramientas de protección contra la radiación para elegir, es difícil saber cuál es la adecuada para ti.
Hoy destacamos los mejores materiales de protección contra la radiación que puedes comprar para protegerte a ti y a los tuyos.