Guía para conectar la cama a la toma de tierra
Si estás intentando averiguar cómo conectar la cama a la toma de tierra, estás en el lugar adecuado. Para hacerlo puedes recurrir a distintos métodos, cada uno de los cuales tiene sus propias ventajas. Así que a continuación te explicaré cómo conectar la cama a la toma de tierra usando una sábana, un colchón o una esterilla con una conexión específica.
Navega por el contenido
¿En qué consiste la conexión a tierra?
En pocas palabras, la conexión a tierra consiste en poner el cuerpo en contacto directo y sin obstáculos con el terreno. Esto implica que la piel debe tocar una superficie de tierra, de arena o de agua, o bien una superficie conductora que a su vez esté en contacto con la tierra.
Desde un punto de vista científico, se basa en la idea de que la tierra posee una ligera carga negativa. Por contra, a lo largo del tiempo (sobre todo en la vida moderna), nuestros cuerpos terminan acumulando una carga positiva. Por lo tanto, el contacto directo con el terreno permite compensar esta carga positiva y devolver el cuerpo a un estado neutro.
Hoy en día hay muchas personas que ya no mantienen este contacto con la tierra, por lo que algunos expertos se han llegado a preguntar si esto podría contribuir al aumento de los problemas de salud al que nos enfrentamos en la actualidad. La población en su conjunto suele llevar calzado de goma y vivir en espacios de interior. Así que, en teoría, buena parte de la gente podría pasarse años sin tocar directamente la tierra, incluso cuando están al aire libre. De esta manera, la carga positiva se acumularía y podría llegar a provocar problemas de salud.
Durante el funcionamiento normal del metabolismo, el cuerpo genera lo que se conoce como especies reactivas de oxígeno, comúnmente conocidas como radicales libres. Estos compuestos son de gran importancia porque tienen la capacidad de atacar y destruir cosas indeseadas en el interior del organismo, incluyendo virus y bacterias. Sin embargo, tener demasiados radicales libres resulta perjudicial, ya que están asociados con enfermedades crónicas y con el propio proceso de envejecimiento.
Por otro lado, los radicales libres participan en lo que se conoce como inflamación, que forma parte del proceso de curación. Sin embargo, sufrir inflamación de baja intensidad por todo el cuerpo podría producir dolores y otros problemas en los músculos y en las articulaciones. Además, se cree que es un factor determinante en muchas enfermedades crónicas, incluyendo las coronarias y la diabetes tipo 2. En pocas palabras, conviene tener radicales libres, pero no demasiados.
A los radicales libres les faltan unidades de energía conocidas como electrones. Por lo tanto, una forma de neutralizarlos consiste en aportarles electrones, los cuales pueden ser suministrados por nutrientes como las vitaminas A, C y E, además de sustancias vegetales conocidas como polifenoles (que se encuentran, entre otros, en el té, el café, el cacao y las manzanas).
Sin embargo, los alimentos que comemos y bebemos no son la única manera de conseguir electrones para el cuerpo: una conexión a tierra cumple el mismo objetivo. Así que si el cuerpo tiene una carga positiva, conectarlo a tierra hará que los electrones fluyan hacia el organismo. Y una vez dentro de él, en teoría pueden neutralizar el exceso de radicales libres y el daño provocado por la inflamación.
En definitiva, la carga positiva podría llegar a afectar al cuerpo de muchas maneras diferentes, por lo que una conexión a tierra puede ofrecer un montón de beneficios para tu bienestar. De ahí que pueda ser importante saber cómo conectar la cama a la toma de tierra.
Beneficios de la conexión a tierra
Según los últimos estudios publicados al respecto, la conexión a tierra puede ser beneficiosa para:
- Reducir la inflamación
- Disminuir el dolor crónico
- Mejorar la calidad del sueño
- Aumentar el nivel de energía
- Reducir el estrés y facilitar la relajación al disminuir los niveles de las hormonas del estrés
- Normalizar los ritmos biológicos, incluyendo el ritmo circadiano
- Normalizar la presión sanguínea y el flujo de sangre
- Aliviar la tensión muscular y los dolores de cabeza
- Mejorar los síntomas de la menstruación y de los efectos de las hormonas femeninas
- Acelerar la curación, ya que de hecho se utiliza en algunos sitios para prevenir las llagas producidas por permanecer tumbado en la cama durante mucho tiempo
- Reducir el jet lag
- Proteger el cuerpo de los efectos de los campos electromagnéticos
- Acortar el tiempo de recuperación de las lesiones o de las actividades deportivas
- Reducir los ronquidos
- Promover la salud de las glándulas suprarrenales
Evidencia científica de la conexión a tierra
Aquí es donde empieza la controversia. Los críticos afirman que no existe ninguna evidencia que respalde esta práctica, y que incluso podría llegar a ser peligrosa. Por su parte, los defensores hacen referencia a evidencias anecdóticas y a una pequeña cantidad de estudios. Por lo tanto, ¿quién tiene razón?
Pues la realidad es que existen un par de estudios a pequeña escala que evaluaron los efectos de la conexión a tierra. En concreto, uno de los estudios analizó a 60 personas con dolor crónico y problemas de sueño. La mitad de los participantes durmieron con una sábana conectada a tierra. Y el resto de ellos durmieron con una sábana placebo.
Pues bien, los participantes que durmieron conectados a tierra afirmaron haber notado un alivio del dolor crónico, así como una reducción de los problemas respiratorios, de artritis, de apnea y de hipertensión. Sin embargo, esto no ocurrió en el grupo de control.
Otro estudio mucho más pequeño descubrió que la conexión a tierra disminuye la viscosidad de la sangre, que es un factor de riesgo para las enfermedades coronarias. También se han realizado varios estudios preliminares acerca de los efectos de la conexión a tierra sobre la inflamación y los niveles de cortisol. Y estoy seguro de que se seguirán realizando estudios sobre este tema.
¿Sirve para algo conectar la cama a la toma de tierra?
Existe un montón de controversia sobre si conectar la cama a tierra funciona de verdad o no. Algunos dicen que sí que funciona, y que es una manera fantástica de mejorar la calidad del sueño. Por contra, otros afirman que no es más que el efecto placebo. Así que, ¿quiénes dicen la verdad?, ¿merece la pena aprender cómo conectar la cama a la toma de tierra?
Existe cierta evidencia científica que sugiere que hacer esto puede mejorar la calidad del sueño. En concreto, un estudio descubrió que las personas que conectaron a tierra sus camas durante ocho semanas experimentaron una mejoría notable en la calidad del sueño, en comparación con quienes no lo hicieron. Otro estudio analizó los efectos sobre personas con insomnio y descubrió que quienes conectaron a tierra sus camas durante cuatro semanas experimentaron una calidad del sueño significativamente superior en comparación con las personas que no lo hicieron.
Por lo tanto, parece que hay cierta evidencia que sugiere que conectar la cama a tierra puede mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, es importante destacar que hace falta seguir realizando más estudios sobre este tema para así poder confirmar estos hallazgos.
En cualquier caso, si te interesa aprender cómo conectar la cama a la toma de tierra, puedes hacerlo de distintas formas. Puedes comprar una esterilla o una sábana con una conexión a tierra que tendrás que conectar a un enchufe. También es posible adquirir un somier con conexión a tierra, con el cual no necesitarás ningún equipamiento especial.
Cómo conectar la cama a la toma de tierra
Si te estás planteando darle un toque zen a la decoración de tu dormitorio, puedes plantearte conectar tu cama a tierra. Se trata de un proceso sencillo que podrás hacer en unos pocos minutos, y que a cambio puede llegar a tener un efecto notable en tu sueño y en tu bienestar.
Así que si te preguntas cómo conectar tu cama a la toma de tierra, aquí tienes los pasos que debes seguir:
Retira aparatos electrónicos
Empieza por eliminar todos los aparatos electrónicos de tu dormitorio. Esto incluye teléfonos, ordenadores portátiles, televisores, etc. Si tienes un despertador, desenchúfalo y colócalo en otra habitación.
Encuentra la toma de tierra
Cuando ya no haya ningún aparato electrónico en tu dormitorio, encuentra el punto de conexión a tierra. Normalmente suele ser una barra o una tubería metálica que se mete en el terreno. Si no estás seguro de dónde se encuentra este punto de conexión a tierra, lo mejor es que consultes con un electricista.
Conecta el cable
Una vez que hayas encontrado ese punto, conecta un cable de conexión a tierra. Para ello no tendrás más que usar una abrazadera o envolver el cable alrededor del punto de conexión.
Conéctalo al somier
Por último, coge el mismo cable y conecta el otro extremo al somier de la cama. Esto se puede hacer envolviendo una de las patas con el cable o conectándolo mediante una abrazadera.
Cómo preparar un terreno para una conexión a tierra
Es posible preparar un pequeño trozo de terreno para poder instalar una conexión a tierra en tu casa. Además, te proporcionará algo más de superficie ajardinada. También es una gran solución para los lugares en los que sea difícil cortar el césped, o si no quieres usar productos químicos. Lo mejor de todo es que estos trozos de terreno son fáciles de crear y se pueden adaptar a cualquier espacio.
Así que si quieres preparar un terreno para instalar una conexión a tierra, sigue estos pasos:
- Elige una ubicación para el terreno. Debería ser una zona que reciba al menos seis horas de luz solar al día. Si no estás seguro de dónde ubicarlo, prueba a usar una manguera de jardín para delimitar el espacio.
- Elimina las malas hierbas de la superficie. Para ello puedes usar una pala o un motocultor, el cual te facilitará mucho la tarea.
- Prepara la tierra para las plantas. Este paso es importante si quieres que prospere lo que tengas pensado plantar. Para ello puedes incorporar materia orgánica a la tierra, lo que te permitirá mejorar el drenaje y ayudar a retener la humedad.
- Elige las plantas que quieras cultivar en este trozo de terreno. Asegúrate de que son adecuadas dependiendo de la cantidad de luz solar y del tipo de tierra.
- Planta las especies que hayas elegido, ya sea mediante semillas o recurriendo a plantas pequeñas.
Conéctate tú mismo a tierra
Conectarte a tierra aporta muchos beneficios. Entre otras cosas, puede contribuir a reducir la inflamación, a mejorar la calidad del sueño y a aumentar los niveles de energía. También puede ayudar a prevenir y tratar el dolor crónico, además de otros problemas de salud.
Pues bien, una de las maneras más sencillas y eficaces de conectarte a tierra consiste en estar un rato descalzo sobre la tierra. Esto se puede hacer caminando, corriendo o quedándote sentado en el suelo. Ahora bien, si vives en una zona urbana, sigue habiendo un montón de formas de entrar en contacto con la tierra.
Por ejemplo, puedes sentarte o tumbarte en un banco de un parque, o en la hierba. También puedes colocar los pies descalzos sobre una superficie de hormigón o de asfalto. Pero además de pasar tiempo sin calzado, también puedes usar productos de conexión a tierra para disfrutar de todos los beneficios mencionados.
Entre esos productos es posible encontrar esterillas, sábanas y zapatos. Las esterillas se pueden colocar en el suelo o en una cama. En cuanto a las sábanas, se pueden poner sobre un colchón. Sin embargo, en este caso es recomendable que aprendas todo lo necesario sobre cómo conectar la cama a la toma de tierra.
Por último, los zapatos con conexión a tierra poseen suelas que incluyen materiales conductores para que puedas estar conectado a tierra mientras caminas o corres.
Efectos secundarios negativos de una conexión a tierra
Conectarte a tierra puede suponer algunos efectos secundarios negativos sobre los cuales se han llegado a quejar algunas personas. Entre los mismos se encuentran los siguientes:
- Sarpullidos e irritación cutánea
- Calambres musculares
- Náuseas
- Mareos
- Dolores de cabeza
- Fatiga
- Debilidad
- Síntomas similares a los de la gripe
Conclusión
Conectar tu cama a tierra ofrece muchos beneficios, incluyendo una disminución del estrés, una mejora del sueño y una reducción de la inflamación. Sin embargo, muchas personas no tienen del todo claro cómo conectar la cama a la toma de tierra.
Una forma de hacerlo consiste en usar sábanas con conexión a tierra. Se trata de sábanas diseñadas específicamente para ser usadas junto con un colchón que también tenga este tipo de conexión. Además, es posible usar una esterilla con conexión a tierra, que es una alfombrilla que se coloca por debajo de las sábanas.
Otra forma de conseguirlo consiste en usar una barra de conexión a tierra, que no es más que una barra metálica que se inserta en el suelo. Eso sí, una vez que te hayas informado sobre cómo conectar la cama a la toma de tierra, debes asegurarte de que lo haces correctamente. Por ejemplo, si vas a usar sábanas con conexión a tierra, debes asegurarte de que toquen el suelo.