Cómo protegerse de las radiaciones 5g
A medida que las redes de telefonía móvil de quinta generación (5G) siguen desplegándose en más y más ciudades, cada vez te resultará más difícil mantenerte alejado de ellas.
De hecho, a estas redes no sólo se conectarán los smartphones, sino también cualquier otro tipo de dispositivo compatible con 5G que se encuentre a nuestro alrededor, como ocurre con los routers WiFi.
A continuación te damos algunos consejos para protegerte de las radiaciones, empezando por la tela anti-radiaciones 5G como la ropa antiradiación electromagnética, pero también (y muchos se olvidan de ellos) de unos buenos hábitos.
Navega por el contenido
Mantente alejado de las fuentes de radiación
Usando la ley física de la inversa del cuadrado, la clave para reducir la exposición consiste en mantener la distancia entre la fuente de radiación 5G y los lugares en los que pasas la mayor parte del tiempo. Así que para empezar, puedes alejarte de los dispositivos y aparatos que capten la radiación 5G, y existen varias formas de hacerlo:
- Por la noche, asegúrate de que no dejas el móvil cerca de tu cama, en la mesita de noche o, peor, al lado o debajo de tu almohada. Los teléfonos móviles suponen el mayor riesgo de exposición para la mayoría de la gente porque los llevamos con nosotros a todas partes. Así que a medida que el 5G sigue implementándose, mantener nuestros teléfonos alejados de donde dormimos (básicamente, lejos de nuestros cuerpos) es lo mejor que podemos hacer.
- Mantén tu móvil alejado de tu cuerpo tanto como puedas. Hay quienes los meten en el bolsillo o en el sujetador mientras van de un lado para otro. Otros lo dejan cerca del cuerpo. Sin embargo, lo mejor que puedes hacer es guardarlo en un bolso, mochila, maletín o cualquier otro elemento que no entre en contacto con tu cuerpo. Si no puedes evitarlo, entonces asegúrate de comprar una funda de protección de alta calidad frente a los campos electromagnéticos, asegurándote de que el lado que ofrece dicha protección siempre está orientado hacia tu cuerpo.
- En lugar de colocar el teléfono pegado a tu cabeza cuando estés atendiendo una llamada, plantéate usar el altavoz o un par de auriculares de tubo de aire. Esto te ayudará a mantener el teléfono alejado de tu cabeza, reduciendo así tu exposición a la radiación perjudicial.
- Saca el router de los dormitorios y de las estancias en las que pases la mayor parte del tiempo. El 5G va a ser cada vez más habitual a medida que más y más hogares lo elijan como su principal método de conexión a Internet. Ése es el motivo por el que debes mantener tu router lejos de donde pasas la mayor parte del tiempo en casa o en la oficina. Además, también puedes comprar un protector para el router. Ésta es otra de las mejores formas de protegerte a ti mismo y a tu familia frente a la radiación 5G.
Existen otros ejemplos sobre cómo protegerse de las radiaciones 5G, pero en general todos los métodos se pueden resumir en un consejo básico: siempre que tengas la oportunidad de alejarte de una fuente de radiación electromagnética, hazlo.
Esto reducirá drásticamente la cantidad de radiación que recibes en el día a día. Y además cada vez es más importante, sobre todo con el continuo avance en el despliegue del 5G, cuyo uso cada vez es más generalizado en muchas ciudades. Por lo tanto, es importante empezar a poner en práctica todos estos hábitos.
Protege tu hogar del 5G
Es posible que nuestro hogar no sea el primer sitio en el que pensamos en lo que respecta a cómo protegerse de las radiaciones 5G. Sin embargo, te garantizo que esta red de telefonía va a llegar a tu casa antes de lo que imaginas (si no lo ha hecho ya), sobre todo si vives en una gran ciudad.
Las torres de telefonía 5G son diferentes de las que utilizan las redes 4G y 3G porque deben estar muy próximas entre sí para poder llegar a todos los clientes de una ciudad grande. De esta manera, mientras el 4G sólo necesita una única antena para cubrir una zona relativamente amplia, el 5G utiliza muchas antenas más pequeñas para cubrir la misma superficie.
Por otro lado, el 5G utiliza frecuencias que no usa el 4G LTE. Esto es lo que le permite alcanzar la velocidad necesaria, pero al mismo tiempo dificulta su penetración a través de las copas de los árboles, las casas, las montañas, los edificios y otros obstáculos.
La tecnología móvil que usamos actualmente (4G LTE) requiere de antenas grandes que están relativamente separadas entre sí. Sin embargo, el 5G utiliza cientos o miles de antenas más pequeñas. De esta manera, en lugar de recurrir a estructuras grandes, es necesario instalar multitud de dispositivos en postes de telefonía, señales, edificios y en prácticamente cualquier otro lugar que necesite cobertura.
En otras palabras, será mucho más difícil proteger tu hogar de esta radiación porque las antenas más pequeñas estarán por todas partes.
Por otro lado, el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) será mucho más fácil de conseguir con el 5G, ya que permitirá que distintos dispositivos y electrodomésticos se puedan comunicar con la gente, con otras máquinas y con el resto de Internet. Algunas casas utilizan el IoT, pero la mayoría de los dispositivos saturan las frecuencias que se utilizan en estos momentos. Y esto es precisamente lo que pretende aliviar el 5G.
En el futuro cercano, no sólo se conectarán los teléfonos móviles, sino también los electrodomésticos, los routers WiFi, los contadores inteligentes y un montón de otros dispositivos del hogar. Así que si quieres protegerte de la radiación 5G, tendrás que esforzarte para elegir con cuidado los aparatos que instalas dentro de tu casa.
Por ejemplo, puedes plantearte las siguientes preguntas: ¿de verdad necesito una nevera inteligente?, ¿o una tostadora con conectividad 5G?, ¿o un microondas inteligente? En estos casos se trata de lujos que no son necesidades reales, por lo que se trata de una decisión que tendrás que tomar.
Así que si para ti resulta prioritario determinar cómo protegerse de las radiaciones 5G, debes plantearte si la mayor dosis de radiación electromagnética compensará el aumento en la comodidad que te ofrecerán estos dispositivos.
Cómo protegerse de los routers 5G
Existen muchas dudas sobre cómo protegerse de las radiaciones 5G y de las procedentes de las redes WiFi a 5 GHz. Sin embargo, es necesario dejar claro que esta frecuencia no es lo mismo que el 5G. En concreto, se trata de una frecuencia WiFi (como la de 2,4 GHz) que se lleva usando desde hace mucho tiempo en hogares, oficinas y en cualquier lugar en el que hagan falta estas redes. Por lo tanto, no tiene nada que ver con el 5G.
En realidad, 5G se refiere a la quinta generación de redes de telefonía móvil, y este nombre no guarda ninguna relación con la frecuencia que se va a usar. Ahora bien, esto tampoco quiere decir que los routers que se usarán en los hogares no vayan a usar las frecuencias 5G para proporcionar una conexión a Internet. De hecho, los expertos creen que esto será algo habitual en los próximos años.
Las redes 4G LTE son capaces de proporcionar velocidades de conexión más rápidas que las que es posible encontrar en muchos hogares. Por lo tanto, con el fin de atraer más usuarios hacia el 5G, sus partidarios afirman que tendrá 100 veces la velocidad del 4G.
De esta manera, es muy posible que en el futuro se lancen al mercado routers que soporten las frecuencias del 5G. Además, los dispositivos actuales también podrían disponer de actualizaciones del firmware para soportar las nuevas velocidades. Por lo tanto, para saber cómo protegerse de las radiaciones 5G será imprescindible protegerse de estos nuevos routers.
Una de las mejores formas de protegerte consiste en conectarte a Internet por cable en lugar de usar el WiFi. De esta manera, podrás seguir disfrutando de una velocidad elevada en la mayoría de tus dispositivos, pero evitarás la exposición a la radiación porque no usarás una red WiFi.
Contadores inteligentes y 5G
Los contadores inteligentes están presentes en todas las casas y edificios que utilizan suministros básicos (como el agua o la electricidad). Por lo tanto, es imposible quitarlos de los lugares en los que vivimos, así que son inevitables.
Por si no lo sabes, los contadores inteligentes son las versiones modernas de los viejos contadores de suministros básicos. Estos contadores se comunican de forma remota con la empresa suministradora usando las redes de telefonía móvil para transmitir la información. De esta forma, son capaces de enviar los datos a las empresas correspondientes, aunque también te permiten controlar de manera remota tu consumo de electricidad, de agua o de gas.
Como los contadores inteligentes funcionan de forma inalámbrica, tu casa se verá sometida a una gran cantidad de radiación. Así que muchas personas se preguntan si estos contadores van a estar conectados a las redes 5G y, si es así, quieren saber cómo protegerse de las radiaciones 5G.
Pues bien, lo cierto es que los contadores inteligentes van a usar el 5G en un futuro próximo. De hecho, ya se está hablando sobre cómo las empresas suministradoras de servicios básicos van a usar la última generación de redes de telefonía móvil, es decir, el 5G. He aquí un extracto de un artículo que habla sobre el tema:
“Como consecuencia, algunos de los países más importantes del mundo están adoptando la telefonía móvil en sus contadores inteligentes. Además, la competencia entre los operadores de redes para ampliar su negocio al IoT ha dado como resultado una enorme reducción en el precio de la conectividad móvil a lo largo de los últimos años. En lo que respecta al rendimiento, las soluciones que usan esta tecnología son capaces de ofrecer una mayor velocidad a un menor coste. Se trata de una tendencia que se espera que se acentúe con la llegada del 5G.”
Lo que afirma tanto esta cita como el resto del artículo es que las redes de telefonía son cada vez más baratas, por lo que se están convirtiendo en la forma más rápida y sencilla de conectarse a Internet para dispositivos como smartphones, contadores inteligentes, electrodomésticos y aparatos IoT. Y esto se irá generalizando más en la medida en que el 5G siga implementándose por todo el mundo.
Ahora bien, si los contadores inteligentes van a conectarse a estas redes de telefonía móvil, ¿cómo protegerse de las radiaciones 5G que emiten? Por suerte, es posible hacer un montón de cosas al respecto. De hecho, muchas de ellas ya las podemos hacer actualmente y no cambiarán demasiado con el despliegue del 5G. En concreto, en el mercado podrás encontrar muchas carcasas asequibles y que funcionan realmente bien a la hora de protegerte de los contadores inteligentes.
Cómo proteger tu cama del 5G
Dormir es una necesidad, y algo sin lo que no podemos vivir. Cada día nos pasamos una buena parte del tiempo durmiendo en nuestras camas. Por lo tanto, a medida que va surgiendo más preocupación con respecto a cómo protegerse de las radiaciones 5G, los productos de protección para la cama cada vez son más populares. De hecho, creo que su demanda no hará más que crecer a medida que el 5G se vaya implementando en más lugares y pase a ser un elemento habitual de nuestras vidas.
En efecto, en el mercado es posible encontrar doseles de protección frente a las radiaciones electromagnéticas. Se trata de un dosel que debes colgar por encima de tu cama y que se extiende hacia abajo para cubrirla por completo. Normalmente están hechos de distintos materiales que poseen propiedades de atenuación de las radiaciones, y que permiten bloquear casi toda la radiación electromagnética del entorno.
Por lo tanto, siempre que no te lleves a la cama tu smartphone, tu tableta o tu ordenador portátil, no te verás expuesto a ningún tipo de campo electromagnético. De esta forma, podrás asegurarte de pasar un tiempo libre de radiación sin importar lo que haya dentro o fuera de tu casa, puesto que tendrás un dosel que te protegerá mientras duermes.
Esto es muy importante a la hora de protegerte del 5G que procede de las pequeñas antenas situadas fuera de las casas. Por lo tanto, a pesar de que existen otras muchas cosas que puedes hacer para proteger tu dormitorio de la radiación, no hay nada comparable a la protección que ofrecen estos doseles. Eso sí, asegúrate de que no metes ningún otro dispositivo que emita radiación.
En cualquier caso, es importante que tengas en cuenta que el 5G usa frecuencias de radio, por lo que se trata de un tipo de radiación electromagnética. Esto quiere decir que posee la capacidad de dañar nuestros cuerpos de la misma forma que otras radiaciones similares. Pero la diferencia es que este daño será más intenso debido a la mayor potencia, ya que el 5G está por todas partes.
Por lo tanto, cualquier aspecto de tu vida en el que puedas reducir la exposición a la radiación electromagnética tendrá un impacto en el daño acumulado que te provocará dicha radiación.
Compra un medidor de campos electromagnéticos
No importa cómo te ganes la vida: si estás buscando información sobre cómo protegerse de las radiaciones 5G, entonces la herramienta más importante que necesitarás será un medidor de campos electromagnéticos, o medidor EMF.
Un medidor EMF de calidad te ayudará a medir la cantidad de radiación que está presente en tu entorno. Y no sólo eso, sino que también te dirá si las cosas que vas a hacer para protegerte funcionan de verdad o no.
Por ejemplo, supongamos que ya dispones de un contador inteligente en tu casa y que quieres protegerte de la radiación que emite. En ese caso, es posible que hayas comprado una carcasa protectora de alta calidad, pero que no estés seguro de la medida en la que reduce la cantidad de radiación de tu casa. Pues bien, un medidor EMF te ayudará con esta tarea.
De hecho, existen un montón de formas de usar los medidores EMF en caso de que quieras minimizar la exposición a la radiación en tu casa, en el trabajo o incluso en tu vecindario. Con uno de estos dispositivos no sólo podrás saber la cantidad de radiación a la que te expones, sino también el tipo de dicha radiación.
De esta manera, un medidor EMF de buena calidad será tu mejor aliado cuando el 5G se implemente en tu ciudad o en tu vecindario. El problema es que la mayoría de estos medidores sólo captan las frecuencias de radio que están por debajo de los 8 GHz. Sin embargo, en estos momentos se está probando el 5G en dos rangos distintos de frecuencias: por debajo de 6 GHz o entre 30 y 300 GHz.
En estos momentos no existe en el mercado ningún medidor EMF que sea capaz de medir estos dos rangos de frecuencias, por lo que siempre es mejor elegir uno que sea de la mejor calidad posible. Además, sea cual sea el medidor que elijas, debes asegurarte de que pueda detectar la radiación de radiofrecuencia, y no sólo las frecuencias eléctricas y magnéticas como ocurre con las marcas más baratas.
Ten en cuenta que la radiación electromagnética abarca la eléctrica, la magnética y las frecuencias de radio. Por lo tanto, a la hora de considerar el 5G debes centrarte en la radiación de radiofrecuencia.
5G y tu teléfono
Ahora hablemos sobre cómo protegerse de las radiaciones 5G que emiten los teléfonos móviles que usamos a diario. De hecho, los smartphones modernos serán los dispositivos más importantes que generarán la necesidad de usar las redes 5G. El motivo es que la mayoría de los smartphones actuales son en realidad ordenadores en miniatura que necesitan mucho ancho de banda y velocidades rápidas de conexión a Internet, tal y como esperamos la mayoría de nosotros.
Sin embargo, a medida que los archivos son cada vez más grandes y las frecuencias actuales se van saturando, los smartphones tienden a volverse más lentos. Y en el caso del 5G, habrá muchos más dispositivos conectados porque permitirá un IoT más fluido, e incluso se usará en la conducción autónoma.
Así que todo esto implica cientos (si no miles) de pequeñas antenas y repetidores que se instalarán en todas partes, y que estarán en comunicación constante con tu smartphone. De hecho, tu teléfono alternará continuamente entre distintas conexiones, lo que hará que deba trabajar más y que emita más radiación. Y éste no es el único motivo de preocupación, ya que los paquetes de datos que se enviarán y se recibirán serán más grandes.
Por lo tanto, además de investigar medidas sobre cómo protegerse de las radiaciones 5G, también es importante que controles el uso del teléfono móvil, sobre todo cuando funcione en las frecuencias del 5G. En concreto, aquí tienes algunas cosas que puedes hacer al respecto:
- Mantén la distancia: recuerda la ley física de la inversa del cuadrado para determinar tu exposición total a la radiación.
- Comprueba el nivel de cobertura: cuando tienes poca cobertura, tu smartphone debe trabajar el doble y, por lo tanto, emite más radiación.
- Espera: no te coloques el teléfono contra la cabeza desde el primer momento. En su lugar, espera a que la otra persona responda.
- Usa el modo avión: al hacerlo, podrás apagar toda la radiación emitida por tu teléfono.
- Compra unos auriculares de tubo de aire: los auriculares normales siguen emitiendo una cierta cantidad de radiación, pero los de tubo de aire están diseñados para alejar de los oídos la parte que emite dicha radiación. Por lo tanto, resultan perfectos para evitar la exposición a la misma.
- Compra una carcasa anti radiación: las hay disponibles para smartphones, routers y otros de tus dispositivos con el fin de ayudarte a evitar la radiación electromagnética.