Cómo aislar una habitación de radiaciones electromagnéticas
¿Tienes campos electromagnéticos en tu dormitorio? Vamos a suponer que es así. De hecho, una persona media tiene un montón de estos campos tanto en su dormitorio como en su casa en general.
A menos que vivas sin demasiada tecnología y sin electrodomésticos modernos, o que sepas tanto sobre los campos electromagnéticos como para haber tomado precauciones para evitarlos, es probable que te veas afectado por un montón de actividad electromagnética mientras duermes.
Esto es así porque las radiaciones electromagnéticas proceden de cualquier cosa que utilice electricidad. Así que piensa en tu dormitorio y en todo lo que necesita energía eléctrica para funcionar. Ése es el motivo por el que resulta importante saber cómo aislar una habitación de radiaciones electromagnéticas.
Navega por el contenido
- 1 ¿Qué tienen de malo los campos electromagnéticos?
- 2 Cómo aislar una habitación de radiaciones electromagnéticas
- 2.1 Aleja el teléfono móvil
- 2.2 Quita los aparatos electrónicos
- 2.3 Usa una conexión a Internet cableada
- 2.4 Apaga el Wifi por la noche
- 2.5 Usa productos anti radiación
- 2.6 Mueve la cama
- 2.7 Considera quitar la electricidad por la noche
- 2.8 Plantéate instalar un dosel anti radiación
- 2.9 Duerme en un colchón sin muelles metálicos
¿Qué tienen de malo los campos electromagnéticos?
Para dejarlo claro, el estudio de los efectos de los campos electromagnéticos (o EMF, por sus siglas en inglés) está en sus fases iniciales. Aunque estos campos siempre han estado presentes en nuestras vidas (no sólo debido a la electricidad moderna, sino también como parte de fenómenos naturales como los rayos), nunca ha habido una generación que haya usado tanta tecnología y tantos dispositivos inalámbricos como la actual. Por lo tanto, es difícil evaluar cuáles serán sus efectos sobre la salud a largo plazo.
A pesar de ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha declarado que es probable que los campos electromagnéticos tengan efectos físicos en la salud. Realizaron esa declaración basándose en el hecho de que las radiaciones electromagnéticas implican respuestas eléctricas y bioquímicas específicas en nuestros cuerpos. Por lo tanto, cuando tienes algo que puede provocar cambios en la respuesta normal del cuerpo, podría haber un problema.
En concreto, la OMS sugiere que los campos electromagnéticos son “posiblemente cancerígenos”. Esto quiere decir que podrían hacer que se formen células cancerosas. Además, en los estudios que se han realizado sobre este tema (incluyendo las investigaciones de la OMS), los posibles efectos de los campos electromagnéticos y de la radiación no ionizante incluyen:
- Reducción en la producción de melatonina en la glándula pineal (lo que afecta al sueño).
- Dolores de cabeza.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Fatiga.
- Trastornos cognitivos neurológicos.
- Otros dolores.
Por otro lado, los campos electromagnéticos proceden de dispositivos que tienden a emitir luz que afecta a nuestros patrones de sueño y ritmos corporales normales.
Cómo aislar una habitación de radiaciones electromagnéticas
Aquí tienes una serie de pautas a seguir (en orden de dificultad ascendente) para reducir los efectos de los campos electromagnéticos en tu dormitorio:
Aleja el teléfono móvil
La radiación electromagnética procedente de tu teléfono móvil no sólo es extremadamente peligrosa y conocida por ser cancerígena, sino que también afecta mucho a la calidad del sueño. De hecho, buena parte de la población suele dormir con el teléfono móvil junto a la cama o debajo de la almohada.
Existen un montón de motivos por los que esto es perjudicial o incluso peligroso. Por ejemplo, se ha dado el caso de alguien que se despertó oliendo a quemado y que acabó dándose cuenta de que su teléfono móvil había empezado a arder y se había derretido parcialmente bajo la almohada. Eso por no mencionar la luz azul emitida mientras pasas el tiempo en Facebook o Instagram justo antes de dormir, lo que inhibe la producción de melatonina y te mantiene despierto.
Pero lo peor de todo es que los smartphones modernos emiten una cantidad enorme de radiación, lo que con el paso del tiempo aumenta la probabilidad de sufrir ciertos tipos de cáncer, como el glioma. Además, la radiación de estos teléfonos también dificulta que nuestros cuerpos puedan recuperarse durante el sueño, lo que afecta a su capacidad de combatir las infecciones y curar las células.
Aunque una buena opción es apagar el teléfono, lo mejor es acostumbrarte a no meter el móvil en tu dormitorio. Pero si tienes que hacerlo, debes decirte a ti mismo que lo vas a apagar y que te vas a olvidar de él. De esta forma, tendrás que justificar el motivo por el que tienes que dejarlo encendido. Así que lo mejor es dejarlo fuera de tu habitación y ajustar un sencillo despertador.
Quita los aparatos electrónicos
La mayoría de nosotros vivimos rodeados de dispositivos electrónicos, lo cual es comprensible. Estos aparatos nos proporcionan comodidades sin las cuales no podríamos vivir. Pero si quieres saber cómo aislar una habitación de radiaciones electromagnéticas, debes empezar por convertir tu dormitorio en un refugio libre de estos dispositivos.
Muchos de estos aparatos (o incluso todos) se enchufan en la pared, poseen pantallas o utilizan circuitos impresos que generarán algún tipo de radiación electromagnética. Por lo tanto, lo ideal es que limites su uso en tu familia, sobre todo cuando vayáis a dormir. Así que deja todos estos aparatos fuera de los dormitorios.
Ahora bien, aunque sería lo ideal, no hace falta que elimines absolutamente todos los dispositivos electrónicos. Sólo aquellos que no sean imprescindibles, o de los cuales no puedas encontrar alternativas que funcionen con pilas.
Por lo tanto, no hace falta que tengas una habitación completamente minimalista. Sólo es cuestión de quitar cosas y eliminar tu exposición a los campos electromagnéticos de forma que tenga sentido para ti.
Usa una conexión a Internet cableada
En lugar de conectarte a Internet de forma inalámbrica mediante una red Wifi, lo mejor es que lo hagas usando una red cableada que llegue a toda tu casa.
Apaga el Wifi por la noche
Lo sé, hoy en día es bastante difícil tener una casa sin Wifi. De hecho, la mayoría de la población tiene un router inalámbrico en casa. Así que aunque no cabe ninguna duda de que el Wifi aumenta la cantidad de radiación electromagnética en un hogar, debes intentar dejarlo encendido sólo cuando sea imprescindible.
Para esta finalidad puedes usar un temporizador que apague el Wifi cuando no lo estés usando por la noche. ¡Te sorprendería lo baratos que pueden ser estos programadores! Aunque también puedes apagar el router de forma manual.
Ahora bien, ten en cuenta que es posible que tengas dispositivos que dependan del Wifi en todo momento. Me refiero a cosas como termostatos, sistemas inteligentes, luces, ventiladores, etc. Así que si te preocupa cómo aislar una habitación de radiaciones electromagnéticas, debes tener en cuenta que no es buena idea tener una casa tan dependiente del suministro eléctrico y, sobre todo, de una conexión a Internet.
Usa productos anti radiación
En el mercado podrás encontrar productos que afirman bloquear o reducir la exposición a los campos electromagnéticos en tu hogar. De hecho, su popularidad no hace más que aumentar con el paso del tiempo. Además, hay muchas páginas web e información para personas que son muy sensibles a los campos electromagnéticos y que suelen utilizar estos productos.
Por ejemplo, existen tejidos para cortinas y pinturas anti radiación que puedes usar como parte de la decoración de tu casa. También hay protectores que puedes colgar del techo, e incluso esterillas para conectar tu cama a una toma de tierra. Todos estos productos pueden ser de gran utilidad en caso de que te estés preguntando cómo aislar una habitación de radiaciones electromagnéticas.
Mueve la cama
En muchos casos, ésta no es precisamente la opción más sencilla. Si tu router Wifi está cerca de tu dormitorio, suele ser mucho más sencillo moverlo al otro extremo de la casa e instalar una red cableada. Sin embargo, si el cuadro de mando y protección de la instalación eléctrica de tu casa se encuentra encima, debajo o junto a tu habitación, puedes plantearte dormir en otro cuarto en caso de que sea posible. Si no es así, también puedes cambiar la distribución del dormitorio para alejar tu cabeza de estas fuentes de radiación mientras duermes.
Considera quitar la electricidad por la noche
Otra opción consiste en quitar el suministro eléctrico de algunos dispositivos que se encuentren cerca de tu cama por la noche. También puedes quitar la electricidad de tu dormitorio. O incluso de todas las habitaciones de la casa. Todo dependerá de cuánta electricidad necesitas mientras estás durmiendo. Y de la sensibilidad que puedas tener a la exposición a la electricidad, sobre todo en lo relativo a la calidad de tu sueño. Para esto es posible usar una regleta que posea un interruptor. Estas regletas son asequibles y fáciles de encontrar.
Plantéate instalar un dosel anti radiación
Un dosel anti radiación está hecho con una tela diseñada específicamente para bloquear las frecuencias electromagnéticas al cubrir tu cama mientras duermes. Por lo tanto, es una opción excelente si te preocupa cómo aislar una habitación de radiaciones electromagnéticas.
Los mejores doseles deberían bloquear la radiación procedente de dispositivos de alta frecuencia. Para ello, utilizan el principio de atenuación con el fin de absorber la radiación.
De esta manera, estos doseles le dan a tu cama un aspecto de cuento de hadas a la vez que actúan como refugio para ti y para tus seres queridos mientras dormís. Esto te garantizará una noche tranquila con un sueño de calidad que te permitirá estar más descansado por la mañana. De hecho, en cuanto empieces a dormir bajo uno de estos doseles, te garantizo que notarás una gran diferencia en tus patrones de sueño.
Duerme en un colchón sin muelles metálicos
Existe la creencia de que los muelles de metal usados en los colchones más comunes pueden actuar a modo de antena, amplificando los campos electromagnéticos. Por supuesto, también hay muchos que piensan que los muelles de los colchones son totalmente inocuos en este sentido. En cualquier caso, parece que hay una diferencia entre los muelles ensacados de manera individual y los que forman una bobina continua.
En este sentido, los colchones de látex no contienen muelles. Así que si te preocupa cómo aislar una habitación de radiaciones electromagnéticas, te recomiendo que investigues bien antes de cambiar de colchón para así poder evitar la presencia de campos electromagnéticos en tu dormitorio.