¿Pueden los cactus absorber las radiaciones electromagnéticas?
El predominio de los dispositivos modernos que emiten radiación supone una grave amenaza para la salud de tu familia. Y esto es algo que debes tener muy presente, sobre todo en estos tiempos en los que la gente depende del Wi-Fi y de los dispositivos tecnológicos para poder funcionar.
Tu sistema inmune lleva a cabo una de las tareas más cruciales de tu cuerpo: actúa a modo de defensa natural contra los microbios externos y te permite llevar una vida sana. Sin embargo, hay estudios que afirman que la exposición a los campos electromagnéticos (o EMF) procedentes de teléfonos móviles o de hornos microondas pueden afectar al funcionamiento del sistema inmune.
Por lo tanto, la radiación puede tener un impacto negativo en tu cuerpo y en tu salud, sobre todo con la exposición prolongada y constante. Éste es el motivo por el que resulta tan recomendable que encuentres formas de disminuir tu exposición a la radiación.
Sin embargo, hay una buena noticia: puedes minimizar tu exposición a la dañina radiación electromagnética recurriendo a un cactus que absorbe radiaciones, y colocando varias de estas plantas por tu casa.
Navega por el contenido
Cactus anti radiaciones
Si tuvieras que elaborar una lista de las mejores plantas para absorber la radiación electromagnética, los cactus ocuparían las primeras posiciones. Ahora bien, en la mayoría de los casos, para que una planta sea eficaz a la hora de absorber las radiaciones tendrás que colocarla entre ti y el dispositivo que las emita.
Sin embargo, un cactus absorbe radiaciones sin más que colocarlo en cualquier lugar de una habitación. El motivo es que estas plantas absorben la radiación del ambiente que se encuentra dentro de la estancia, tanto si se trata de tu dormitorio como de una oficina. Así que si quieres invertir en una única planta para absorber las radiaciones en tu hogar, no hay mejor opción que un cactus.
De hecho, cuando la NASA realizó un exhaustivo estudio acerca de las plantas de interior y sus distintos beneficios, los cactus ya tenían cierta reputación. Pero gracias a este estudio, la NASA descubrió que los cactus absorben de manera eficaz radiaciones de radiofrecuencia y de microondas procedentes de routers inalámbricos y teléfonos móviles.
Dado que la radiación electromagnética se desplaza en línea recta, para lograr los mejores resultados deberías colocar el cactus directamente entre ti y el ordenador o el dispositivo que emita la radiación electromagnética.
Sin embargo, tener un cactus cerca de tu ordenador también puede ser muy eficaz a la hora de absorber la radiación ambiental que se refleja por tu dormitorio o en el escritorio de tu oficina. Además, también absorberá la radiación procedente de otras fuentes, como las antenas de telefonía móvil que haya en las proximidades.
De esta manera, cultivar cactus en macetas colocadas en tu oficina o en tu hogar ayudará a purificar el aire de las estancias en las cuales los coloques.
Cactus para las radiaciones
La NASA tiene plantas en la Estación Espacial Internacional porque son muy eficaces a la hora de limpiar y mejorar la calidad del aire. En concreto, no sólo extraen el dióxido de carbono y lo convierten en oxígeno fresco, sino que muchas plantas domésticas también son efectivas para absorber la radiación del ambiente.
De hecho, existen distintos estudios que han demostrado que algunas plantas son capaces de absorber activamente la radiación electromagnética en los hogares y en las oficinas.
Esto es muy importante, porque la cantidad cada vez mayor de interacciones que tienes con electrodomésticos y otros dispositivos electrónicos hace que aumente tu exposición a la radiación perjudicial. De hecho, es posible que experimentes con frecuencia los siguientes síntomas derivados de la exposición a la radiación:
- Estrés y ansiedad sin explicación aparente
- Somnolencia
- Fatiga
- Dolor ocular
- Dolor de cabeza
- Sequedad en la piel
Se ha demostrado que llenar tu casa de diferentes tipos de plantas te permitirá mejorar notablemente tu calidad de vida y tu estado de ánimo a lo largo del tiempo. Y dado que un cactus absorbe radiaciones, te permitirá matar dos pájaros de un tiro: podrás combatir el impacto negativo de la radiación a la vez que decoras el interior de tu casa. ¿Cuántos más motivos necesitas para empezar a incorporar estas plantas como parte de la decoración de tu hogar?
Mejores cactus para tener en casa
No hay plantas que requieran menos mantenimiento que los cactus. Si vas a cultivar cactus del desierto en un espacio de interior, lo más recomendable es colocarlos en el lugar más soleado de la casa y girar las macetas para mantener la forma de la planta. Si es necesario, añade iluminación artificial y reduce el riego durante el otoño y el invierno hasta el mínimo imprescindible para evitar que la planta se marchite.
Cactus de alas de ángel
El cactus Opuntia albispina, también conocido como cactus de alas de ángel o de orejas de conejo, pertenece a la familia de los nopales o las chumberas. Posee vellosidades con una distribución uniforme en lugar de espinas afiladas. Esta planta nativa de México desarrolla grupos de hojas que no alcanzan más de setenta centímetros de altura, pero que pueden llegar hasta una anchura de un metro y medio con el tiempo. Esto hace que se trate de uno de los tipos de cactus pequeños más populares para espacios de interior. Además, si lo podas correctamente podrás controlar su crecimiento. Por último, si el tuyo recibe la luz del sol durante todo el día, acabará dando flores amarillas seguidas de frutos rojos comestibles.
Cactus cola de rata
Si tu ventana más soleada no dispone de espacio suficiente como para albergar una jardinera, entonces el fantástico Aporocactus flagelliformis (o cactus cola de rata) será una buena opción para plantar en macetas colgantes de interior. Este cactus absorbe radiaciones y procede de México, donde sus llamativas flores de color magenta se han usado desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional para tratar problemas de corazón. Eso sí, elige una maceta colgante que tenga un buen tamaño, ya que este cactus crece con rapidez y sus gruesos tallos pueden alcanzar el metro de longitud.
Árbol africano de leche
El Euphorbia trigona es uno de los cactus más fáciles de cuidar, y te hará sentir como un experto jardinero. También conocido como cactus catedral, puede alcanzar casi dos metros y medio de altura, pero crece con lentitud y es poco probable que llegue a la mitad de esa altura en espacios de interior. Sus pequeñas hojas verdes rodeadas de espinas salen de unos tallos rugosos. Además, si te haces con la variedad Rubra, dichas hojas tendrán un tono rojizo o morado. Si lo plantas en un sustrato con un buen drenaje y lo riegas un par de veces al mes, tu árbol africano de leche podría vivir durante décadas.
Cactus saguaro
Cualquiera que haya visitado alguna vez el desierto de Sonora tardará en olvidar las vistas con cactus saguaros de doce metros sobresaliendo en el paisaje. Este cactus absorbe radiaciones durante los dos siglos que puede llegar a vivir. Además, la floración puede tardar hasta cuarenta años en producirse. Su lento ritmo de crecimiento hace que sea posible tener uno en un espacio de interior durante muchos años. Eso sí, debes proporcionarle tanta luz como sea posible, y regarlo con moderación alrededor de una vez al mes.
Biznaga vieja de la Sierra de Jalpan
Esta variedad de cactus, cuyo nombre científico es Mammillaria hahniana, es muy peculiar. Crece en pequeñas colonias formadas por esferas de unos 25 centímetros que poseen espinas y vellosidades blancas. Las plantas sanas pueden tener un halo de flores rosas que recuerdan a una corona sobre una cabeza. Planta este cactus en un sustrato con una mezcla de arena y riégalo cada dos semanas, o una vez al mes en invierno.
Birrete de obispo
Gracias a su sencilla forma esférica, el Astrophytum ornatum (también conocido como cactus estrella) tiene un aspecto llamativo cuando se planta con gravilla decorativa o mantillo en una maceta de cerámica grande. Estas esferas poseen espinas rígidas que cubren sus profundas crestas, y pueden llegar a alcanzar decenas de centímetros de altura. Por lo tanto, este cactus absorbe radiaciones logrando un gran tamaño en espacios de interior. Además, a menudo suelen desarrollar una capa que recuerda a escarcha blanca y que parece una enfermedad, pero realmente se trata de un mecanismo de defensa que protege a la planta del sol. Riégalo de vez en cuando y proporciónale unas condiciones de sol y calor en caso de que quieras que se desarrollen sus flores amarillas.
Cactus barril
El Ferocactus genus está a la altura de lo que cabría esperar de su nombre. Está cubierto de espinas largas y rígidas que protegen su jugosa pulpa comestible. El cactus barril puede vivir durante muchas décadas y llega a alcanzar una altura máxima de hasta tres metros cuando crece al aire libre. Aun así, en espacios de interior es capaz de alcanzar el metro de altura. Como planta doméstica, el cactus barril querrá recibir tanta luz del sol como le puedas proporcionar, combinada con un riego escaso y un sustrato que sea suelto y arenoso.
Radiación del ordenador
Hoy en día, los ordenadores están por todas partes: en oficinas, en hogares, en centros educativos, etc. Sin ellos, sería difícil imaginar las actividades diarias de buena parte de la población. Pero como son fuentes de radiación, podrían llegar a ser perjudiciales para la salud. En este sentido, muchos consideran que colocar cerca un cactus absorbe radiaciones que pueden resultar perjudiciales para nuestro cuerpo.
Hay estudios que afirman que la radiación electromagnética emitida por los ordenadores (y sus accesorios, incluyendo impresoras y dispositivos Wi-Fi) puede provocar efectos dañinos que van desde trastornos del sueño hasta reacciones alérgicas, pasando por enfermedades coronarias.
Por otro lado, si trabajas con un ordenador portátil sobre tu escritorio, lo mejor es que lo alejes de ti tanto como puedas manteniendo la comodidad. De esta manera, sólo expondrás directamente las manos al colocarlas sobre el teclado. Si dejaras el portátil cerca de ti sobre una mesa, entonces tu tronco, tu cabeza y tus muslos podrían resultar irradiados. El motivo es que las radiofrecuencias y la radiación de baja frecuencia también se emiten hacia abajo atravesando tu escritorio.
Los problemas de la radiación en la salud
Al exponerte a cualquier cantidad de radiación ionizante, siempre correrás el riesgo de sufrir daños en las células o en los tejidos. A lo largo del tiempo, la exposición a la radiación puede provocar daños en el ADN, lo que eleva el riesgo de sufrir cáncer. Esto es especialmente cierto en el caso de niños pequeños y fetos.
Por otro lado, la mala calidad del aire provocada por la radiación se ha asociado con problemas de salud, sobre todo en niños. De hecho, el asma ha alcanzado proporciones epidémicas entre varios grupos de edad, y está considerado como la enfermedad crónica más frecuente entre los niños que viven en ciudades.
Además, la exposición a grandes cantidades de radiactividad puede provocar náuseas, vómitos, pérdida de cabello, diarrea, hemorragias, destrucción del revestimiento intestinal, daños en el sistema nervioso central y la muerte. También produce daños en el ADN y eleva el riesgo de sufrir cáncer.
Otros beneficios de tener un cactus en casa o en el escritorio
Son unos ionizadores excelentes
Los ordenadores contribuyen a calentar el aire en los espacios de interior. Por lo tanto, una gran solución al respecto consiste en colocar plantas encima del propio escritorio, de manera que puedan ionizar el aire justo donde se necesita. Por supuesto, aunque un cactus absorbe radiaciones, no debes olvidarte de tener una buena ventilación. Ésta permitirá que los efectos de la ionización se puedan notar en mayor medida.
Crecen bien cerca de campos electromagnéticos
Un entorno de este tipo estimula el crecimiento de los cactus. Sin embargo, muchas personas no se paran a pensar en los beneficios de estas plantas cuando las colocan en sus escritorios. De hecho, lo hacen de forma intuitiva, ya que un cactus pequeño combina bien con cualquier entorno y proporciona al lugar de trabajo un aspecto más agradable.
Purifican el aire
Al igual que ocurre con muchas plantas, los cactus absorben el dióxido de carbono por la noche para liberar oxígeno. Por lo tanto, si colocas un cactus en tu dormitorio disfrutarás de un sueño de mayor calidad y de un suplemento de oxígeno.